PLÁSTICOS SIN LÍMITE
Cómo alimentan las empresas la crisis ecológica y qué podemos hac
19,95 €
Producto agotado
A lo largo de últimas décadas, la producción y el consumo de plástico han aumentado de una manera imparable, y esta situación se ha visto agravada a causa de la pandemia mundial de covid-19. En la actualidad, las toneladas de envases y bolsas realizados con plásticos de un solo uso acumuladas en los vertederos es tan elevada que supone un problema medioambiental inmanejable. Hay plásticos que no se pueden reutilizar y solo disolviendo su estructura, a través de calor y abrasión, es posible reciclar sus componentes; pero este proceso tiene grandes riesgos para la salud debido a la emisión de micropartículas que terminan en el aire que respiramos. Esto lo saben las empresas que producen plástico y las distribuidoras que lo utilizan, pero no parece importarles. Mediante campañas de desinformación tejidas de manera irresponsable por dichas empresas y sus lobbies pertinaces, el plástico se ha introducido progresivamente en la economía productiva.Alice Mah, profesora de Estudios Urbanos y Ambientales en la Universidad de Glasgow (Escocia), ofrece un relato claro y convincente de cómo las empresas petroquímicas pro
Autor | MAH, ALICE |
Editorial | ALIANZA EDITORIAL |
EAN | 9788411486293 |
Productos Relacionados:


