


La saeta, cante hecho oraci¾n, es sin duda, un sÝmbolo de la SemanaSanta Andaluza y, tambiÚn, de otras regiones espa±olas. Nacida comocante llano, salmodiado, al calor de las procesiones de las ¾rdenesmendicantes, pronto enraÝza con la religiosidad musical y popular denumerosas ciudades y pueblos de nuestra geografÝa. Este libro,partiendo de esta realidad, profundiza en el proceso sinuoso ycomplejo de su aflamencamiento, llevado a cabo durante un largoperÝodo que abarca la segunda mitad del siglo XIX y primeros del XX yque no se puede adjudicar a ning·n cantaor en concreto sino, mßs bien, a la lenta maduraci¾n evolutiva de la manera de entender y ejecutarun cante matriz, la seguiriya, por una etnia, la gitana, acostumbradaa llevar a su terreno coplas populares del acervo musical castellano.La amplia documentaci¾n manejada, las noticias publicadas por laprensa de la Úpoca asÝ como las grabaciones que se indican aportan uncontenido muy completo para comprender, valorar y apreciar una formade cantar expresada con el sentimiento indefinible de lo jondo AUTORJUAN SALIDO FREYRE (
Autor | SALIDO FREYRE, JUAN |
Editorial | |
EAN | 9788418709654 |
Productos Relacionados:

